“El Evangelio de Hoy”: Marcos
16,15-20
Lectura del santo evangelio según
san Marcos:
En aquel tiempo, se apareció Jesús a
los Once y les dijo: "Vayan al mundo entero y proclamen el Evangelio a
toda la creación. El que crea y se bautice se salvará; el que se resista a
creer será condenado. A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán
demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos
y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los
enfermos, y quedarán sanos."
Después de hablarles, el Señor Jesús
subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios. Ellos se fueron a pregonar el
Evangelio por todas partes, y el Señor cooperaba confirmando la palabra con las
señales que los acompañaban. Palabra del Señor.
Reflexión
1. ¡Que Hablen los Hechos!
1.1 Marcos es el evangelista que
pareciera tener como consigna esta frase: ¡Que hablen los hechos! Su texto, en
efecto, tiene un gran porcentaje de relatos sobre las obras de Cristo, incluso
en una mayor proporción que la que otorga a los discursos del Señor.
1.2 Por eso la lectura del Evangelio
según san Marcos es dinámica y fluye con naturalidad y con fuerza. Su mensaje
presenta los datos fundamentales: una humanidad necesitada de salvación y un
enviado, Jesucristo, como lugar para recibir esa salvación.
1.3 La noción de salvación que surge de
una lectura del texto de Marcos es sencilla. Cristo ha venido a vencer a todo
aquello que nos frena, nos duele, nos retrasa, nos encarcela. No enfatiza él en
la diferencia entre lo físico y lo espiritual, o entre lo emocional y lo
racional, o entre lo más trascendente y los más próximo o perecedero. Para
Cristo, según esta mirada, todo tiene importancia y todo se convierte en
ocasión de recibir la salvación.
2. ¿Y quién era este Marcos?
2.1 Juan Marcos, pues ambos nombres
tenía, fue compañero de la labor evangelizadora de Pablo y luego de Pedro. La
primera lectura de hoy nos recuerda el estrecho vínculo de discipulado y cálida
amistad que se forjó entre Marcos y Pedro, con lo cual queda insinuado que es
el testimonio y son los recuerdos mismos de Pedro los que seguramente emergen
en el evangelio que nosotros llamamos "de Marcos."
2.2 Marcos tuvo algunas tensiones y
desavenencias con Pablo, según consta en Hch 13,13 y Hch 15,36-40. Estos hechos
no debemos esconderlos ni tienen por qué escandalizarnos. Las diferencias
fueron sobre todo en asuntos prácticos: adónde dirigirse, qué recorrido tomar,
a quiénes ir primero en la evangelización.
2.3 Lo que sí podemos aprender de esas
tensiones es que estos hombres santos eran todos gente de carne y hueso; gente
además con una gran capacidad de liderazgo y de resolución. Creer en Dios no
los hizo tontos sino que elevó sus dones naturales a unas alturas inmensas, de
donde recibieron la luz que luego nos han comunicado. (Casa Para Tu fe Católica. Homilía de Fray Nelson Medina O.P.)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario