EVANGELIO DEL DOMINGO
"Velen, porque no saben el momento". San Marcos, 51-62.

viernes, 10 de julio de 2015

SEGUIR A JESÚS CONFIADAMENTE

 “El Evangelio de Hoy”: Mt 10,16-23

Lectura del santo evangelio según san Mateo:


En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apóstoles: "Miren que les mando como ovejas entre lobos; por eso, sean sagaces como serpientes y sencillos como palomas. Pero no se fíen de la gente, porque los entregarán a los tribunales, los azotarán en las sinagogas y les harán comparecer ante gobernadores y reyes, por mi causa; así darán testimonio ante ellos y ante los gentiles. Cuando los arresten, no se preocupen de lo que vais a decir o de cómo lo dirán: en su momento se les sugerirá lo que tienen que decir; no serán ustedes los que hablen, el Espíritu de su Padre hablará por ustedes. Los hermanos entregarán a sus hermanos para que los maten, los padres a los hijos; se rebelarán los hijos contra sus padres, y los matarán. Todos los odiarán por mi nombre; el que persevere hasta el final se salvará. Cuando les persigan en una ciudad, huyan a otra. Porque les aseguro que no terminarán con las ciudades de Israel antes de que vuelva el Hijo del hombre." Palabra del Señor.

Reflexión

Si no existe una diferencia clara entre quienes siguen a Jesús y el resto de la humanidad probablemente no lo estamos siguiendo de verdad. Conocemos muy bien todos los tipos de lobos que se han desarrollado a través de la historia de la humanidad. Incluso hemos llegado a afirmar que el hombre es lobo para el hombre. La sociedad de consumo, la búsqueda de bienestar, el capitalismo salvaje y el dominio del mercado neoliberal, han sumido la sociedad actual en un escenario frío y desalmado en medio del cual, quienes seguimos a Jesús debiéramos marcar una diferencia clara y radical.  

El envío como ovejas en medio de lobos es una manifestación del ambiente adverso en que Jesús, y luego las comunidades cristianas, realizan su proyecto. Lobos depredadores de la paz, de la justicia, de la tierra de los agricultores, de las ovejas de los pastores y del producto de los pescadores. Lobos que representan a las autoridades religiosas y políticas en Israel y a todas las organizaciones y personas que anidan en su corazón intereses de poder y de dominio sobre sus hermanos.  La realización del mandato misionero puede terminar en persecuciones, calumnias y degradaciones. Ésa fue la suerte de los apóstoles y de las primeras comunidades. Conocemos también a miles de mártires de nuestra época que no han temido a entregar sus vidas en defensa de los necesitados.


El súper poder de los lobos de ayer y de hoy, capaces de promover sus intereses e imponerlos a base de dinero y de injusticias, frente a las ovejas mansas y desprovistas, constituyen un gran reto para los cristianos y cristianas de hoy. Estamos obligados a incentivar la creatividad, la audacia y a la irrestricta confianza en el Espíritu del Resucitado, quien nos revelará las palabras y los gestos a mostrar para vivir nuestra misión mística y profética en medio de nuestra realidad.

jueves, 9 de julio de 2015

Anuncio y muestra del Reino de Dios

 “El Evangelio de Hoy”: Mt 10,7-15

Lectura del santo evangelio según san Mateo:


En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apóstoles: "vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca. Curen enfermos, resuciten muertos, limpien leprosos, echen demonios. Lo que han recibido gratis, denlo gratis.
No lleven en la faja oro, plata ni calderilla; ni tampoco alforja para el camino, ni túnica de repuesto, ni sandalias, ni bastón; bien merece el obrero su sustento. Cuando entren en un pueblo o aldea, averigüen quién hay allí de confianza y quédense en su casa hasta que se vayan. Al entrar en una casa saluden; si la casa se lo merece, la paz que le desean vendrá a ella. Si no se lo merece, la paz volverá a ustedes. Si alguno no los recibe o no los escucha, al salir de su casa o del pueblo, sacudan el polvo de los pies. Les aseguro que el día del juicio les será más llevadero a Sodoma y Gomorra que a aquel pueblo." Palabra del Señor.

Reflexión

Si analizamos cómo vive la Iglesia hoy la misión encomendada por Jesús, vamos a encontrar una gran variedad de prácticas, las mayorías apartada de las recomendaciones del Maestro. Ser apóstol es salir con lo recibido gratis para ponerlo gratuitamente al servicio de la comunidad. El envío misionero consiste en anunciar que el Reino Dios está cerca. Un Reino que se hace visible cuando los ciegos ven, los cojos caminan, los tristes cantan, los temerosos confían, los abatidos recobran la esperanza, los desempleados trabajan y los pobres entonan el magníficat de la dignidad de los hijos de Dios.

Tenemos que encontrar la manera de que nuestra fe vivida como una misión comunitaria, vaya corrigiendo los males de nuestro tiempo. ¿Cuáles son los ciegos que deben ver, los cojos que deben que deben caminar, los tristes que deben cantar, los temerosos que deben confiar; conocemos los desempleados de nuestras comunidades y hacemos algo por ellos, cuál es la realidad de los pobres al interior y fuera de nuestras comunidades cristianas? Sabemos que ninguna comunidad tiene la solución para todos los problemas, pero Jesús nos envía, tenemos que ir humildemente en su nombre y accionar: vivir nuestra misión como un acompañamiento mutuo sin prejuicios de manera que podamos ser acogedores y fraternos, al estilo y modo de Jesús.

No se trata de que la comunidad escoja a unos cuantos y los segregue del común de los fieles para especializarlos, sino de que todos y todas nos Sintamos discípulos y discípulas, enviados y enviadas por Jesús, como misioneros activos, en medio de nuestras familias y comunidades, para que sientan que el amor de Dios y la solidaridad nuestra conducen y sostienen en la búsqueda de solución de los problemas…


jueves, 2 de julio de 2015

¿POR QUE PIENSAN MAL?

 “El Evangelio de Hoy”: Mt 9, 1-8

Lectura del santo evangelio según san Mateo:

En aquel tiempo subió Jesús a una barca, cruzó a la otra orilla y fue a su ciudad. Le presentaron un paralítico, acostado en una camilla. Viendo la fe que tenían, dijo al paralítico: "¡Animo, hijo!, tus pecados están perdonados". Algunos de los letrados se dijeron: "Este blasfema". Jesús, sabiendo lo que pensaban, les dijo: "¿Por qué piensan mal? ¿Qué es más fácil decir: "Tus pecados están perdonados", o decir: "Levántate y anda"? Pues para que vean que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados -dijo dirigiéndose al paralítico-: "Ponte en pie, coge tu camilla y vete a tu casa".
Se puso en pie, y se fue a su casa. Al ver esto, la gente quedó sobrecogida y alababa a Dios, que da a los hombres tal potestad. Palabra del Señor.

Reflexión

El texto del paralítico que Jesús sana después de haberle perdonado sus pecados nos aporta varias enseñanzas. Va de la fe a la sanación, pasando por el perdón de los pecados, es toda una dinámica espiritual que se nos revela en estos versículos del evangelio.

Jesús va más allá de las costumbres y prácticas de sus paisanos para centrarse en las personas y sus necesidades, brindándole mayor atención a quienes más la necesitaban. Aunque su acción implique ser tachado de ‘blasfemo’, no teme liberar de la culpa a un hombre cuyos temores lo paralizan al punto de impedirle el movimiento. Pero tal vez sea una blasfemia mayor el hecho de no encauzar la fuerza transformadora de la propia religión a favor del bienestar de la persona que sufre. Jesús desafía a sus adversarios asumiendo una actitud eficaz de compasión, amor y solidaridad como camino para alcanzar la libertad humana. Esta es hoy nuestra misión como seguidores de Jesús.


Pensemos en nuestras comunidades y en nuestras prácticas particulares de fe. ¿Cómo actualizamos nosotros la práctica de Jesús? A veces como que se nos olvida que él es nuestro maestro a quien seguimos. ¿Cuáles son las blasfemias de nuestra época? Pidámosle al Señor que nos ayude a estar abiertos a su palabra y a su voluntad de vida.