Una reflexión del Evangelio en perspectiva teológico-pastoral para animar desde la liturgia, la vida de fe en su compromiso personal y comunitario
miércoles, 17 de enero de 2018
LEYES AL SERVICIO DE LA VIDA
“El Evangelio de Hoy”: Mc 3, 1-6
Lectura del Santo Evangelio según San Marcos:
En aquel tiempo, entró Jesús otra vez en la sinagoga, y había allí un hombre con parálisis en un brazo. Estaban al acecho, para ver si curaba en sábado y acusarlo. Jesús le dijo al que tenía la parálisis: "Levántate y ponte ahí en medio." Y a ellos les preguntó: "¿Qué está permitido en sábado?, ¿hacer lo bueno o lo malo?, ¿salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?" Se quedaron callados. Echando en torno una mirada de ira, y dolido de su obstinación, le dijo al hombre: "Extiende el brazo." Lo extendió y quedó restablecido. En cuanto salieron de la sinagoga, los fariseos se pusieron a planear con los herodianos el modo de acabar con él. Palabra del Señor.
Reflexión
El hombre de la mano paralizada simboliza la “parálisis” de las instituciones que no promueven a las personas ni las impulsa hacia la salud, la alegría y la realización como personas y comunidades. Cuando a las leyes, normas y ritos les damos más importancia que a las personas estamos perdiendo el sentido de la vida y olvidando la práctica y la enseñanza de Jesús. El día de reposo, sábado para los judíos y domingo para los cristianos, es para servir a la vida, hacer memoria de lo que somos y retomar fuerzas para seguir adelante en medio de las dificultades y las realizaciones. Es para vivir nuestra relación con Dios y con nuestros hermanos, renovando la alegría y la esperanza. No olvidemos nunca que la mejor manera de servirle a Dios es asistiendo a nuestros hermanos y procurando mejor vida para todos y todas.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario