Una reflexión del Evangelio en perspectiva teológico-pastoral para animar desde la liturgia, la vida de fe en su compromiso personal y comunitario
viernes, 18 de enero de 2013
CONFIANZA, FE Y LIBERACIÓN
“El Evangelio de Hoy”: Marcos 2,1-12
Lectura del santo Evangelio según san marcos:
Cuando a los pocos días volvió Jesús a Cafarnaún,
se supo que estaba en casa. Acudieron tantos que no quedaba sitio ni a la
puerta. Él les proponía la palabra. Llegaron cuatro llevando un paralítico y,
como no podían meterlo, por el gentío, levantaron unas tejas encima de donde
estaba Jesús, abrieron un boquete y descolgaron la camilla con el paralítico.
Viendo Jesús la fe que tenían, le dijo al paralítico: "Hijo, tus pecados
quedan perdonados." Unos escribas, que estaban allí sentados, pensaban
para sus adentros: "¿Por qué habla éste así? Blasfema. ¿Quién puede
perdonar pecados, fuera de Dios?" Jesús se dio cuenta de lo que pensaban y
les dijo: "¿Por qué piensan eso? ¿Qué es más fácil: decirle al paralítico
"tus pecados quedan perdonados" o decirle "levántate, coge la
camilla y echa a andar"? Pues, para que vean que el Hijo del hombre tiene
potestad en la tierra para perdonar pecados..." Entonces le dijo al
paralítico: "Contigo hablo: Levántate, coge tu camilla y vete a tu
casa." Se levantó inmediatamente, cogió la camilla y salió a la vista
todos. Se quedaron atónitos y daban gloria a Dios, diciendo: "Nunca hemos
visto una cosa igual." Palabra del Señor.
Reflexión
El Evangelio de Hoy nos presenta a un paralítico y cuatro amigos que manifiestan una absoluta
confianza en Jesús y un gesto de solidaridad, pues no puede haber auténtica fe
si ésta no se hace visible en la práctica solidaria. Jesús sana y perdona. Sana
de la parálisis que impide caminar, ser autónomo y libre. Perdona, porque es
necesario liberar también la interioridad y la conciencia de toda atadura y de
toda esclavitud. Esta actitud de Jesús desencadena el rechazo de las autoridades
religiosas: escribas, fariseos, herodianos. La praxis de Jesús no tiene cabida
en la mentalidad estrecha de los poderosos. Estos juzgan y condenan a Jesús
porque les cuestiona y les derrumba sus esquemas mentales, los cuales no
aportan nada a favor de la gente y sus necesidades.
¿Cuáles son las parálisis que nos tienen postrados hoy como personas y como pueblo? Actualmente
sufrimos de muchas parálisis provocadas por las ideologías dominantes, que
impiden que el pueblo pobre y sencillo piense, actúe y transforme su realidad
alcanzando autonomía y libertad. Nuestra tarea como evangelizadores es
contribuir a la concientización y educación crítica de nuestros hermanos para
que puedan “caminar libremente por la historia”. Nuestras acciones y actitudes deben ser
efectivas y afectivas de manera que quienes nos tratan puedan darse cuenta de
una manera distinta de vivir la fe al servicio del bien para todos y todas.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario